Actualmente muchas empresas nacionales como transnacionales buscan volver a impulsar la presencialidad en sus colaboradores. Para ello es importante que los espacios de trabajo estén acondicionados para que las personas interactúen, se sientan cómodas, productivas y encuentren un gran valor de trabajo y tiempo durante la gestión de reuniones.
Pero no todas las pequeñas, medianas y grandes empresas pueden brindar un espacio con todos estos beneficios. Es aquí donde los espacios de coworking son una solución mucho más rentable, viable y colaborativa.
Ejemplo de ello es Gracias Cowork, un espacio de trabajo ubicado en el corazón de San José, precisamente en Barrio Escalante, el cual fue creado en el año 2018 por Federico Halsband.
“Más que espacios físicos, los coworks son puntos estratégicos que impulsan la productividad, creatividad e interacción humana y colaborativa. Nuestra misión es ofrecer un lugar accesible y seguro que equilibre el trabajo remoto y presencial”, comentó Halsband.
Según estudios internacionales que dispone el equipo de Gracias Cowork, más del 40% de los miembros de coworking afirmaron lograr generar una alianza con una persona que conocieron dentro de estos espacios.
Mientras que un 82% de las personas encuestadas dicen que los espacios colaborativos han sido clave para ampliar su red de contactos profesionales.
Gracias cuenta con diversidad de miembros, desde empresas sociales y tecnológicas, startups, consultores independientes, agencias creativas, hasta nómadas digitales que se quedan en San José para turistear, y a la vez requieren un espacio para trabajar.
El espacio también está pensado para adaptarse a las necesidades de corporativos que buscan un lugar donde puedan reunir a su personal de manera ocasional, sin los costos fijos de una oficina tradicional.
Gracias pone a disposición 15 salas diseñadas estratégicamente para reuniones ejecutivas, planificaciones de proyectos, sesiones uno a uno, filmaciones, sesiones fotográficas, talleres para grupos de 15 personas y para charlas dirigidas a grupos de más de 20 personas asistentes.
“Le ofrecemos a las personas y empresas un lugar distinto en el que pueden trabajar, compartir y con todos los servicios necesarios. Esa experiencia que les permita salir de la rutina, romper la monotonía del día a día al que están acostumbrados,” agregó Bryan Sánchez, administrador de Gracias Cowork.
Entre los servicios que comenta Sánchez se encuentran los siguientes: Internet con cuatro redes de conexión, salas privadas individuales o grupales, proyectores, pizarras, equipo audiovisual, parqueo para más de 20 autos, y por supuesto, café nacional de alta calidad.
Para más información sobre los beneficios del coworking para profesionales, empresas que buscan un nuevo lugar de trabajo físico, pueden escribir al WhatsApp: (506) 8981-8100 o al correo electrónico, info@gracias.cr