La industria cafetalera sustenta a cientos de personas que se dedican a su producción, cosecha y distribución todos los días. Nos atrevemos a decir que no hay persona en Costa Rica que no haya sido impactada por el café de una forma u otra.
Sin embargo, dicho sector productivo no está exento de los problemas de brecha de género.
“Las mujeres son la columna vertebral del cultivo del café, constituyendo el 70% de la fuerza laboral, pero ganan menos del 20% de los ingresos de la industria”
Esta es una realidad que nos comparte Bean Voyage, organización internacional que forma parte de Gracias cowork y cuya misión es construir negocios prósperos junto a pequeñas productoras de café en Latinoamérica.
Su estrategia se basa en crear una red de apoyo que gira en torno a los tres mayores desafíos que enfrentan las mujeres productoras y distribuidoras de café: falta de acceso a capacitaciones, oportunidades de financiamiento accesibles y escalamiento a mercados internacionales.
*Imagen tomada del sitio web de Bean Voyage con fines ilustrativos
Ahora, ¿cómo trabaja Bean Voyage estos desafíos? A través de los siguientes tres ejes:
- Capacitaciones: a través de la Escuela Cafetalera educan a las productoras en temas de producción de café y seguridad alimentaria.
- Financiamiento: apoyan en el concurso por fondos de capital semilla para que logren llevar a cabo proyectos paralelos a la producción de café. Por ejemplo: diversificar el uso de sus fincas con huertas o cría de animales.
- Nuevos mercados: cuentan con un programa de acceso a mercados internacionales en donde se les acompaña y asesora en el proceso de negociación para conseguir aliados y compradores fuera de sus fronteras
Igualmente, para cumplir con su objetivo han establecido una red de colaboradores extendida por México, Honduras, Colombia y Costa Rica. También han formado alianzas con empresas tales como Starbucks y Western Union.
*Imagen tomada del sitio web de Bean Voyage con fines ilustrativos
En el país cuentan con el apoyo de Gracias desde el 2022. Han optado por trabajar en el cowork debido a su ubicación céntrica, su atención al cliente y su ambiente cafetero. También ha resultado una opción económica para el grupo.
“Gracias nos ha permitido mantener esa conexión como equipo a un costo accesible; tenemos la oportunidad de reunirnos en un espacio en donde todos nos sentimos cómodos” comenta María José Monge.
“Para nosotros es un orgullo ayudar a visibilizar su causa y apoyarles de cualquier manera que necesiten”, afirma Bryan Sánchez, encargado administrativo de Gracias.
Por último, Bean Voyage siempre está en busca de profesionales en diseño o comunicación que deseen contribuir a fortalecer su misión. Si te interesa apoyar su causa de manera profesional, podés conectar por medio de nosotros al WhatsApp: (506) 8981-8100 o al correo electrónico, info@gracias.cr
*Todas las fotografías para este blog fueron tomadas del sitio web oficial de Bean Voyage con fines ilustrativos.